top of page

Dedos En Garra

También llamados dedos en martillo y son las deformidades que se presentan en los dedos de los pies, a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas (proximales) y/o interfalángicas (distales). Se acompañan de hiperqueratosis (callosidades), dolor de diferente intensidad, dificultad para los movimientos ocasionando rigidez, algunas veces con infección y sobre todo dificultad para el uso del calzado y la marcha, es mas frecuente en las mujeres.

Las causas que los pueden producir existen varias, entre ellas las anatómicas, herencia, alteraciones estáticas del antepié, como pie plano, pie cavo, las enfermedades  inflamatorias y metabólicas como el pie reumático, la diabetes y la gota y así también en algunas enfermedades neurológicas se pueden presentar. Otras causas muy comunes son el uso de calzado estrecho, corto y de tacón alto y secuelas de los traumatismos sobre los dedos, pie o pierna.

Los dedos pueden desviarse lateralmente (clinodactílias), y longitudinalmente (mazo, martillo, garra).

Dedos Garra.png
Dedos en garra.png

Las deformaciones en garra, martillo o mazo pueden tener un carácter flexible, semirrígido o rígido en función de la posibilidad de volver a colocar el dedo en su posición anatómica. Según esta clasificación, el tratamiento de estas patologías podrá ser conservador o quirúrgico.

El tratamiento conservador incluye la utilización de ortosis de silicona o plantillas, para proteger el dedo del roce por el calzado e intentar alinearlo en la medida de lo posible, ejercicios de la musculatura de los pies y zapato apropiado. Cuando el tratamiento conservador fracasa entonces es quirúrgico. Las técnicas de Cirugía  Mínima Invasiva solucionan estas deformidades con gran éxito y en un corto tiempo. Mediante una incisión dorsal y dos incisiones de 1-2mm por debajo el dedo afectado se realizan los procedimientos necesarios a nivel óseo y en tejidos blandos para realinearlo.

La cirugía se hace en quirófano, con anestesia regional solo del pie, en forma ambulatoria y se coloca un vendaje que dura de 4 a 6 semanas.

El postoperatorio es muy cómodo y poco incapacitante, el vendaje lo puede cambiar el propio paciente manteniendo el dedo en la posición adecuada durante ese tiempo. Acudirá a revisiones hasta el alta definitiva que oscilará en función del caso, el grado de deformidad y la evolución postquirúrgica.

Teléfono celular y Whatsapp:  5561941246
Email: fernando.sancho.barroso@gmail.com
bottom of page